Hoy hablamos con un joven técnico asturiano que ha trabajado tanto en el futbol base, así como el senior en el que actualmente dirige a un equipo coruñés.
Vamos a conocer la experiencia, el trabajo y opinión de este futbol de Jairo Arias.
¿Cuándo empezó Jairo su trayectoria por los banquillos?
En el fútbol federado o de clubes, comenzó en la temporada 2010/11 en la que empecé dirigiendo al pre benjamín B del CD Quirinal. Si bien es cierto que una temporada antes ya había estado en el Colegio del Quirinal con un equipo Alevín, pero siendo este un equipo escolar y con una liga simplemente de 6 colegios.
¿Cómo has vivido tu trabajo dentro del fútbol base?
Actualmente, sigo vinculado a él, ya que compagino mi cargo de entrenador del primer equipo del Montañeros con el de dirigir al Juvenil A de este mismo club. Del fútbol base creo que hay muchas etapas diferentes cuando eres entrenador, no es lo mismo estar dirigiendo un alevín que un cadete, al igual que no es lo mismo un cadete que un juvenil.
Para mí esto es importante, aunque lo aprendí a posterior, es un consejo que siempre doy a los entrenadores más jóvenes, que sepan diferenciar donde están y con quién. Después he disfrutado mucho de todas esas etapas diferentes del futbol base, cuando estuve en el CD Quirinal con una misma generación, ver cuando empezaste y ver después como acabaste, todo lo que mejoraron esos niños, es muy gratificante.
Los viajes a torneos fuera de nuestra comunidad también los recuerdo como algo especial y bonito. Luego en el Montañeros, ya fueron edades superiores, objetivos clasificatorios… diferente, pero también muy bonito y donde más he crecido como entrenador.
¿Qué clubs desarrollaste tu trabajo en la etapa base?
Hasta la fecha solo he estado en el CD Quirinal y en el Montañeros, si hablamos de fútbol base. En senior estuve también en el Real Avilés en 2ª B de la mano de Josu Uribe.
Pregunta difícil ¿ Entrenador o Formador?
Es difícil porque creo que no se puede separar una de otra, formar lo debes hacer siempre si quieres que tus equipos sean mejores, partiendo de una mejora individual del jugador/a y continuando con una mejora colectiva.
Y aludiendo un poco a lo que hablaba del fútbol base, entrenador eres siempre, pero debes saber en qué categorías estas, ya que teniendo eso claro seguro que acertaras como entrenador en las decisiones que tomes.
¿Cómo fue el cambio de entrenar dentro del fútbol senior?
Pues te diría que, para mí, no hubo cambio. No estoy siendo diferente como entrenador a lo que era o soy con el juvenil A.
¿Por qué clubs has desarrollado tu carrera dentro del senior?
Esta temporada es mi primera experiencia como primer entrenador en el futbol senior y dirijo al Montañeros de Regional Preferente (Galicia). Como decía anteriormente, ya había tocado la categoría senior de la mano del Real Avilés y con Josu Uribe en 2ª B.
¿Cuál es la metodología con la que trabajas en tus equipos?
Yo soy mucho de sentir lo que haces, y ser feliz con ello, ya que entiendo que, si no disfrutas y no lo sientes, llevar a cabo todo lo que el fútbol te demanda, es muy difícil. A mí me hace disfrutar el ser protagonistas a través de la pelota y si no la tengo, querer recuperarla lo más pronto posible, por lo que, a partir de esto, tengo mi MDJ desarrollado con su metodología.
Esto es un trabajo sin fin, ya que cada día salen nuevas ideas, estructuras, tareas que puedes hacerlas tuyas y mejorar todo lo hablado. Me quedo con la frase de Guardiola en la que dice que es un ladrón de ideas.
¿Qué es lo más importante para Jairo dentro de un vestuario?
La sinceridad, en edades más de cadetes, juveniles y senior, para mí es lo más importante. Como un jugador sienta que le has mentido, recuperar su confianza en ti es muy difícil.
¿Qué es lo más gratificante de ser entrenador?
Ver que todo lo que trabajas se lleva a cabo y se plasma el fin de semana, eso creo que para los entrenadores es lo que más feliz nos hace. Y como les digo siempre a los jugadores, el fútbol no siempre 2+2 son 4, por lo que puedes hacer todo muy bien y perder ese partido, pero a la larga, obtendrás mejores resultados.
¿ Qué importante es para ti el apartado psicológico?
Pues cada vez lo veo más importante, veo muchos equipos que sufren un altibajo y les cuesta reponerse, cuando anteriormente habían hecho cosas fabulosas o jugadores de buen nivel que fallan y dejan de intentarlo o de ser ellos mismos.
Incluso gente que le cuesta esa motivación intrínseca en partidos determinados.
¿Qué es para Jairo el Futbolverdadero?
El que se jugaba de pequeños que actualmente se está perdiendo más, 1 portería(si no había, se inventaba), un portero y todos contra todos, un gol te clasificaba y el último eliminado, solo podía quedar 1.
Descubre más desde FUTBOLVERDADERO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.