#Entrevista: IVÁN LÓPEZ: «Un entrenador es siempre un entrenador, una de sus funciones y muy importante es formar personas aparte de jugadores»

4 0
Tiempo de lectura: 6 minutos
Read Time:7 Minute, 38 Second

Hoy hablamos con un técnico bilbaíno con una amplia experiencia dentro del futbol base y del futbol senior y el cual actualmente está ejerciendo como director deportivo.

Hoy gracias a su trabajo y experiencia en los banquillos hoy vamos a conocer a este vasco afincado en Asturias, Iván López.

¿Qué fue lo que hizo que Iván decidiese ser entrenador?

Era mi primer año de juvenil, y me ofreció, José Ángel Labrador (persona que influyó bastante en mi vida futbolista, ya que fue el que me seleccionó para empezar a jugar al fútbol con 9 años en el patio del colegio, y para jugar en la S.D. Ariz) entrenar un alevín del Colegio, no había cumplido los 16 años, pero no dude en decirle que si, me gustaba siempre estar atento en  las charlas, el desarrollo de los ejercicios, tenía  ese gusanillo de un futuro sentarme en un banquillo, y la verdad que me llegó pronto.

Enseguida con 17 años saqué el título de monitor de fútbol base y con 19 empecé a sacar el resto de títulos.

Siempre he tenido la ayuda y consejos de mi primo Fernan Villa, entrenador con bastante experiencia en Bizkaia. Siempre he contado con el apoyo de mi familia, que ha estado en los buenos y malos momentos

¿Cuándo empezó Iván su carrera por los banquillos?

Como he comentado anteriormente inició en el Colegio Basauri con un equipo alevín, estuve unos años compaginando jugar y entrenar, hasta que dejé el futbol y me  dedique 100% a entrenar, los inicios fueron muy  buenos con  un grupo de jugadores fantásticos y el  apoyo  de  José Ángel y Toño que hacíamos un  buen grupo de trabajo, la segunda y tercera  temporada eran infantiles, en el que conseguimos  algún logro y uno de los más importantes que varios jugadores de esa camada alguno paso por el Athletic y alguno después de años les llegue incluso a entrenar en senior.

Y así conseguí meterme en esta droga, en la que ya llevo 32 años.

¿Cuáles son los clubs por donde has podido desarrollar tu carrera?

3 temporadas en el Colegio Basauri una en alevín y dos en infantil.

Esta última la compagino como segundo entrenador en el Indartsu de liga nacional juvenil.

Una temporada en el C.D. Baskonia cadete en el que conseguimos el ascenso a primera.

Una temporada en el Indartsu juvenil B.

Posteriormente, vuelvo al club donde jugué 10 temporadas, y hay aparte de entrenador inicio las funciones de coordinador, conseguimos el ascenso con el juvenil.(4 temporadas).

La temporada siguiente inicio mi andadura con equipos senior.

S.D. Kalero, Acero club de Olabeaga, participamos en la promoción de ascenso a preferente, Basauri Bea 3 temporadas ascenso a primera regional y de ahí paso a la S.D. Etxebarri en la que estoy 8 temporadas, entrenando al primer equipo y como director deportivo del club, consiguiendo aumentar el número de equipos y fichas de manera importe.

En la segunda temporada en el Acero Club, lo compagino, trabajando con el Plan externo del Athletic Club.

Y de ahí me vengo para Asturias, donde llevo 8 años llevando la coordinación de fútbol base y el femenino, entrenando alguna de las temporadas, organizando torneos y el Campus. En la actualidad pertenezco, a la comisión de fútbol base, de la Federación Asturiana. Intentando aportar mi granito de arena, en aspectos que se pueda mejorar.

¿ Entrenador o Formador?

 En los últimos tiempos, se ha puesto de moda que al entrenador se le llame formador, y un entrenador es siempre un entrenador, una de sus funciones y muy importante es formar personas aparte de jugadores, y adecuarnos a nuestro trabajo dependiendo en la etapa que se trabaje, en la etapa de iniciación es importante la psicomotricidad, es fundamental incidir en la coordinación, si no el pequeño no estaba bien coordinado difícilmente realizara bien los gestos técnicos o incluso simplemente correr.

Hay que formar personas y ayudarlas en diferentes etapas, la de cadete por ejemplo es una etapa que no es fácil, nos empezamos a creer hombres y la persona del entrenador puede ser fundamental, a la hora de crear aspectos saludables, alimentación, descanso…

Otra cosa importante dentro de nuestro trabajo, es enseñar a competir, la vida como el fútbol es una competición diaria

Hay que trabajar con los jugadores de la manera más idónea, todos los aspectos del fútbol, técnica, táctica… para que en su momento en el desarrollo del partido tome las mejores decisiones.

¿Qué metodología de trabajo utilizas en tus entrenamientos?

Es importante, y así lo debemos entender, que los jugadores deben ir desarrollando habilidades, según la etapa en la que estemos trabajando, y según esta los contenidos de trabajo serán diferentes.

Por ejemplo, la etapa de iniciación, debe estar basada en un buen trabajo motriz, para poder  pasar a una siguiente, en el que iniciemos con una técnica de base, una buena coordinación es prioritario, para realizar los gestos técnicos adecuadamente.

No podemos querer avanzar etapas sin tener las básicas consolidadas. Tenemos trabajar y crear una buena base en la A, sin querer pasar sin ella a la B o La C, que es un fallo que se comete en muchos casos.

Independiente de la edad, debemos crear un entrenamiento bien planificado y estructurado, usando en la sesión un vocabulario adecuado a la edad, demasiado tecnicismo en edades tempranos  puede provocar que el jugador no tenga claro lo que  debe desarrollar.

Otro aspecto es la variedad en el entrenamiento, para no caer en la monotonía, que pueda desencadenar en el aburrimiento y la falta de concentración

¿Qué es para Iván lo más importante dentro de un banquillo?

Confianza y respeto mutuo entre jugador y entrenador, con esta premisa, sacarás el máximo del jugador, y será más fácil llegar a los objetivos.

Dar unas directrices claras y concisas de lo que queremos de él, para que intente tomar la decisión idónea en cada momento.

¿Cómo fue tu paso a Director Deportivo?

En la temporada que voy a la S.D. Ariz, se necesitaba esa figura, en aquel momento tampoco tenía una gran experiencia, pero me ilusionaba, crear un proyecto en el fútbol base del club, ese fue mi inicio y la verdad que es una faceta que me gusta.

¿Cómo es tu trabajo como D. Deportivo?

Crear las plantillas, buscar el entrenador adecuado para cada una de ellas, organizar un buen grupo de trabajo, fundamental para que las cosas salgan lo mejor posible, de lo cual me puedo sentir orgulloso, porque en los diferentes clubes que he desempeñado el cargo, en su mayoría, siempre con alguna excepción (el que quiere ser el más listo y meterse donde no le llaman)son grupos de trabajo acojonantes con gente joven y con unas ganas tremendas de aprender.

Trabajo de captación de nuevos jugadores que mejoren el club. Planificar horas de entrenamientos y partidos. Organizar torneos y Campus

¿Qué es lo más difícil de este puesto?

Es un puesto bastante desagradecido,  no sé valora realmente el trabajo y las horas que conlleva. Lidiar con padres que algunos casos solo ven el egoísmo propio y ponen en tela de juicio lo que estás queriendo llevar a cabo.

Cuando algún entrenador no quiere seguir tu línea de trabajo, y tal vez en algunos casos  tienes que dejar de contar con él.

Es un puesto que tienes que acostumbrarte a la crítica, y darle la menor importancia posible y tener la máxima confianza en lo que estás haciendo.

¿ Cómo ves el trabajo dentro del futbol base y el femenino?

Dentro de estos 32 años que llevo en este mundo, en el fútbol base he visto un cambio importante, en lo positivo, mejora de medios de trabajo, campos, material… entrenadores con mucha mejor formación.

En el aspecto negativo, el entrenador no es respetado al 100% como era en un pasado no tan lejano, el jugador no es tan competitivo y están sobreprotegidos por los padres.

El fútbol femenino está teniendo una mejora importante con el paso de los años, cada vez, dependiendo también un poco de la comunidad, por número de habitantes, hay más categorías y empiezan las niñas antes a practicar este deporte, es habitual ver crías en las escuelas de iniciación y el número de licencias ha aumentado considerablemente.

¿Cuéntanos tu trabajo en el femenino?

Dentro del club, contamos con un equipo senior, que lleva una buena progresión, a pesar de las dificultades a la hora de fichar, debido mayormente a la situación geografía.

Tenemos un equipo bastante joven, con jugadoras alguna de ellas en edad infantil o cadete, que van mejorando con la ayuda de las más veteranas.

Hay crías compitiendo en categoría Benjamín y alevín masculina, que tienen que ser el futuro de este proyecto.

¿En qué proyecto está trabajando Iván actualmente?

Seguimos trabajando en el C.D. Llanes, aportando mi granito de arena en el crecimiento deportivo.

Planificación de los equipos, Torneos y Campus deportivo.

¿Qué es para Iván el Futbolverdadero?

Una página donde se da visibilidad e importancia al trabajo de fútbol base y femenino y a la gente que trabaja en el fútbol amateur.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
100 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»