#Entrevista: ENRIQUE FANJUL «Mi lema es que los jugadores DISFRUTEN, APRENDAN Y COMPITAN»

1 0
Tiempo de lectura: 4 minutos
Read Time:4 Minute, 6 Second

Hoy hablamos con un técnico madrileño con gran experiencia dentro del futbol base, incluida una aventura en los banquillos de la base internacional.

Ha pasado por diferentes categorías del futbol base en algunos de los mejores equipos de la capital y ahora ejerce como director de cantera, otra tarea muy importante dentro de los clubs. Vamos a conocer el trabajo y experiencia de Enrique Fanjul.

¿Cómo fueron los inicios de Enrique en los banquillos? 

Empecé a entrenar en el año 1997 en el Atlético de Madrid, después de haber sido futbolista semi profesional al haber jugado en Tercera división que actualmente sería Segunda B por los equipos a los que me enfrenté, después mi dedicación fue entrenar en el fútbol base que es siempre lo que más ha gustado.

¿Qué equipos has podido gestionar dentro del futbol base?

Como bien he escrito he estado en varias fases en el Atlético de Madrid, Collado Villalba, Nuevo Boadilla y ahora en Villanueva de la Cañada como director de cantera, responsable de metodología y también como entrenador, todos ellos como entrenador de fútbol base.

¿Qué es lo que a Enrique le gusta más del futbol base? 

El ver a los jóvenes jugadores su crecimiento deportivo y personal. Darles las herramientas futbolísticas para su mejora individual y colectiva.

¿Cómo has ido progresando dentro de tu carrera como entrenador? 

Pues yendo a las clases formación que nos daba el club, leyendo libros, videos etc. Que curiosamente ahora soy yo quien da esas clases de formación.

¿Cómo fue tu paso por la academia del Atlético de Madrid?

 Maravillosa, es donde aprendí gracias a todos los directores o coordinadores que he tenido, de ahí me llevo a ir como máximo responsable de metodología a la Academia que formo el club en Miami (USA).

A partir de ese momento me di cuenta de que todo me parecía poco lo aprendido y seguí en la constante de dar lo mejor de mí, que por desgracia y por no saber en algunos momentos gestionar con los socios de la franquicia cuando ellos querían a hacer de la Academia su forma cuando yo estaba gestionado por mi club en Madrid.

No llegamos a un punto de encuentro en las formas de dirigir la magnitud del proyecto, que dicho sea de paso la pandemia también lo estropeo todo al tener que formar a entrenadores vía online y no presencial que era lo más importante y sobre todo estar presente en los Estados Unidos.

¿Qué es lo más importante para Enrique dentro del futbol base? 

La disciplina, el respeto y el crear unas señas de identidad propias.

¿Qué es lo más difícil del director de cantera y metodología en un equipo? 

Precisamente el que los entrenadores quieran dejarse ayudar y cumplan con los objetivos marcados por el club, que no se sientan que están siendo juzgados y sí que vean que les ayudo como hicieron conmigo dejando los egos y envidias aparcadas. Yo aprendí y así me enseñaron que compartir es dar lo mejor de uno mismo. 

¿En qué proyecto está Enrique vinculado actualmente?

 Ahora estamos en que el club deje las bases de una buena metodología de trabajo y también estoy en contacto con un proyecto internacional con varios clubes para compartir lo que es el futbol europeo y que los niños de otros países puedan venir a nuestro club a disfrutar el entrenar con nuestros jugadores y nuestro plan de trabajo, así como los entrenadores de ambos clubes haciendo intercambio o diferentes campus en varias fechas en el año.

¿Qué método de trabajo tiene Enrique?

 Desde mis comienzos y sin que nadie me ayudara, solo con mis pensamientos ya estaba creando una metodología basada en diferenciar a qué equipos entrenas, la dificultad dependiendo los jugadores y edades y creando un modelo de entrenamiento basado en la técnica individual, colectiva y jugar muchos partidos en los entrenamientos que en definitiva, muchos entrenadores se cierran en lo táctico.

A lo que yo pienso que lo mejor para los jugadores es que sea lo más real posible, jugando en la última parte del entrenamiento que juegan al futbol, que se puede hacer condicionado y que luego libremente sin la participación del entrenador, que solo para dar mensajes positivos.

Con eso consigues que los jugadores DISFRUTEN, APRENDAN Y COMPITAN, que ese es mi lema desde que comencé, el orden de estas tres palabras las pone cada uno en el lugar que quiera, a la postre lo mejor es que las tres estén unidas entre sí.

¿Entrenador o Formador?

 Ambas y sobre todo dependiendo las edades a las que entrenas.

¿Qué es para Enrique el Futbolverdadero?

 Con amor y profesionalidad consigues todo aquello que te propongas, aquí no entra la táctica ni la técnica y tampoco las cuatro fases del futbol, un entrenador cuanto más verdadero sea y más sentido común tenga le irá mucho mejor.

Happy
Happy
100 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»