#Entrevista: ARTURO MARTÍNEZ: «Es básico formar a las personas cuanto antes en desarrollo personal»

0 0
Tiempo de lectura: 6 minutos
Read Time:6 Minute, 27 Second

Hoy vamos a conocer el trabajo de un entrenador que tras colgar las botas siguió ligado al futbol en los banquillos y después en los despachos pero de su propia academia.

Tras formarse en Mareo y su progresión como profesional, Arturo decidió formarse como entrenador y después como coach.

En esta entrevista recorremos su trayectoria en estos campos y conocemos el trabajo que realiza, así como su trayectoria y experiencia y opinión sobre este futbol.

¿Cuándo empezó Arturo su formación como entrenador?

Empecé a formarme cuando era futbolista en el Logroñés. Allí saqué mi primer título y me planteé formar parte de un cuerpo técnico en el futuro. De regreso en Asturias saqué los otros dos niveles y ya tengo los tres títulos de la Federación.

Empecé a entrenar hace más de 20 años, a equipos de base hasta semiprofesionales; y he formado parte de cuerpos técnicos en equipos profesionales.

¿En qué clubs has podido entrenar en la etapa de formación?

Empecé en el Llano 2000 con un equipo Infantil. Luego pasé al Roces, en Cadetes y Juveniles, hasta Juvenil División de Honor, donde estuve dos temporadas muy gratificantes en una categoría preciosa. He pasado por distintos clubes, incluido el CD Arenal.

Y he estado en equipos semiprofesionales y en el cuerpo técnico de equipos profesionales, como el Real Sporting, donde también estuve como futbolista en la máxima categoría de LaLiga y en competición europea.

¿Cómo surgió la idea de montar tu propia escuela formativa?

Asistí a una charla de coaching y pensé que si yo hubiera tenido esas herramientas cuando jugaba en primera división mi carrera deportiva habría sido más satisfactoria, extensa y fructífera.

Desde entonces empecé a interesarme por la preparación de la mentalidad del deportista y me fui formando en distintas metodologías de desarrollo personal, que mejoran la gestión de uno mismo, de las relaciones con los demás y del entorno.

A partir de ahí surge la idea de crear una metodología, que une deporte y desarrollo personal, para enseñar al deportista a desarrollar una mentalidad que le ayude a desplegar su talento y a vivir equilibrado. Todo esto puede hacerse como una parte más del entrenamiento en cualquier deporte, no solo fútbol.

Llevo diez años formándome en desarrollo personal y siete creando y testando esta metodología con equipos de todas las categorías, hasta profesionales; e incluso con deportistas, profesionales y no profesionales, en sesiones individuales.

Celebración Ascenso con el CD Berrón

¿Cuáles son los principales valores de tu escuela?

Nosotros formamos personas top en todos los sentidos. Lo que hacemos es trasladar técnicas que permiten desarrollar equilibrio emocional y una mentalidad constructiva, positiva, resiliente, con tendencia a la cooperación y abierta al aprendizaje permanente.

Trabajamos habilidades como el autocontrol, la autoestima, la atención, la actitud, el liderazgo, la motivación, la habilidad social y en general todas las habilidades emocionales que traemos de fábrica.

Formamos a los demás en un entorno de confianza, desde el respeto y el compromiso, donde cada uno es responsable de su propia evolución. El valor que más nos mueve es la búsqueda del progreso colectivo.

¿Qué crees que es lo principal enseñar en esta etapa?

Es básico formar a las personas cuanto antes en desarrollo personal porque repercute positivamente en su comportamiento, en su rendimiento, en lo que hacen, en cómo lo hacen y en lo que pueden llegar a hacer.

Nosotros les damos herramientas concretas para que funcionen y compitan con más posibilidades. Quienes reciben esta formación se preparan formalmente para rendir al máximo en su día a día y para afrontar mejor todo tipo de situaciones e imprevistos.

Quienes no la reciben, tienen que improvisar o copiar patrones que podrían no ser buenos para ellos.

Arturo con el delantero del Sporting Đurđević

¿Qué ha de tener el buen formador/entrenador de fútbol base?

Los entrenadores, que son un modelo y tienen que estar al servicio de sus deportistas, deberían tener formación en desarrollo personal para funcionar mejor ellos, para no trasladar malos aprendizajes o creencias limitantes a sus deportistas y para sacar lo mejor de cada persona que pase por sus equipos.

¿Cómo has visto la evolución de este fútbol?

Yo, que aprendí a jugar en la calle con niños de todas las edades, con balones y porterías improvisadas y con cualquier zapatilla, veo que el fútbol base está evolucionando como un negocio, que embebe a las familias y se orienta exageradamente hacia una competitividad y profesionalidad que chocan por completo con las necesidades del niño.

En la calle jugábamos todos, a todas horas, por el simple disfrute de hacerlo. Había más espacio para la creatividad y menos presión por los resultados; un ambiente distendido, sin imposiciones, sin público, sin necesidad de ser “el mejor” más allá de tu afán de superación…

Lo que a mí me gustaría, y por eso he creado Be You Be Different, es que la gigantesca infraestructura de clubes deportivos que ya existe sirviera para educar formalmente una dimensión más de las personas.

Me gustaría que, igual que los niños van al colegio a formar su plano racional, fueran a los clubes deportivos para educar su plano emocional mientras entrenan. Para hacer esto, además de técnica, táctica y preparación física, sus entrenadores deberían estar formarlos en desarrollo personal.

Arturo junto a jugadores del Sporting en un entrenamiento

¿Crees en una metodología de entrenamiento?

Es básico. De hecho, es lo que hemos estado creando y testando en Be You Be Different desde hace siete años. No es un tema de creer, es que es necesario tener una metodología para abarcar todos los aspectos mentales de la persona en una formación que vaya de menos a más, de manera organizada e integrada en la práctica del entrenamiento deportivo.

¿Qué parte de importancia tiene el apartado psicológico en el fútbol?

Básicamente, hay siete cosas que un deportista hace en un terreno de juego cuando compite, de ellas seis son mentales y solo una, la ejecución, es física. Es más, hasta la ejecución se ve influenciada por la parte psicológica. La mentalidad y el equilibrio emocional del deportista es tan determinante o más que su talento y su físico.

¿Crees que los clubs deberían poner unas reglas de comportamiento para los padres?

Los clubes deberían tener una identidad que impregnara a los deportistas y a las familias. Nosotros, en todas las actividades deportivas que hacemos, informamos a los padres de la formación que damos a sus hijos y les trasladamos parte de la formación, de manera que creamos un entorno en el que niños y adultos funcionan de otra manera. Este efecto es más acentuado en nuestras actividades porque quienes nos eligen ya tienen algo.

Arturo en un entrenamiento en Mareo

¿Qué transmite Arturo a los jugadores?

Busco transmitir tres cosas: mis conocimientos como profesional de mi deporte, mi experiencia de muchos años en el entorno deportivo y mi sabiduría o todo lo que sé de las siete metodologías de desarrollo personal en las que me he formado hasta ahora.

Desde mi vocación como deportista y mi pasión por la formación, lo que quiero es mejorar a los deportistas, el entorno deportivo y la sociedad, desde su base, utilizando el deporte como vehículo educativo.

¿Qué es para Arturo Futbolverdadero?

Para mí el fútbol verdadero es pasión, ilusión, formación. Saber competir, perder y ganar. Comportarte con equilibrio en cualquier situación, porque el fútbol para mí es igual que la vida. Todo lo que pasa fuera en la vida, lo vives también en el deporte.

Lo que me gustaría es que el fútbol verdadero te formara para desplegar todo tu potencial, te ayudara a disfrutar de tu carrera deportiva y te preparase para tu retirada. Todo esto puede hacerse con desarrollo personal.

Arturo junto a un grupo de niños en un entrenamiento
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven entrenador valenciano con amplia experiencia en los banquillos del futbol base de su comunidad. Hablamos de la experiencia, el trabajo y la opinión de este…

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

Tiempo de lectura: 6 minutosHoy hablamos con un técnico argentino que actualmente reside en Barcelona y con una gran trayectoria dentro de los banquillos como entrenador y preparador físico. Vamos a hablar del trabajo,…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: AGUSTÍN VÁZQUEZ: «Formar es una de las profesiones mas enriquecedoras que pueden existir hoy en día»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: CRISTIAN DE LUIS: «Creo que realmente los buenos entrenadores se forjan en las categorías base por la gran dificultad de medios con los que nos encontramos…»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: ALAIN BAÑARES: «En el fútbol base, lo más importante es la formación integral del jugador, tanto a nivel deportivo como personal»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»

#Entrevista: CRISTIAN GÓMEZ: «Lo que está claro es que para mí el aspecto técnico es clave»