#Entrevista: ALEJANDRO MUÑOZ: «El fútbol base me formó como entrenador»

0 0
Tiempo de lectura: 4 minutos
Read Time:4 Minute, 4 Second

Hoy hablamos con un joven técnico mexicano que empezó desde el futbol base y que tras pasar por diferentes clubs y categorías de la base ha llegado al futbol profesional en Centroamérica.

Vamos a conocer el trabajo y experiencia de Alejandro Muñoz.

¿Cuándo empezó Alejandro su trayectoria por los banquillos? 

En el año 2018, después de un viaje por Sudamérica, donde estuve visitando clubes de primera división profesional en Bolivia y Brasil, hablando con entrenadores, Analizando partidos. Me termino de convencer, regrese a México y me empecé a preparar como DT en la Federación Mexicana de fútbol.

A finales del año 2018 inicio mi carrera como entrenador en uno de los clubes profesionales más importantes de México que es el América. En el área de fuerzas básicas (Inferiores).

¿Cómo has vivido tu trabajo dentro del fútbol base? 

Ha sido una etapa muy gratificante, donde he aprendido mucho, los conocimientos que he ido adquiriendo los he plasmado en cancha, me ha tocado ver la evolución de jugadores que trabajaron conmigo en el futbol base y ahora son futbolistas profesionales.

 Los que no han logrado ser profesionales en el futbol, son buenos ciudadanos y exitosos en su vida laboral y familiar. No solo preparamos personas para el deporte, también los preparamos para la vida.

El fútbol base también me formó como entrenador y gracias a él, logré llegar al fútbol profesional. Te marca en la vida y en la cancha

¿Qué es para Alejandro lo más importante de trabajar en esta etapa? 

El ayudar a desarrollar y evolucionar las capacidades condiciónales, las emociones que uno puede provocar en una persona por medio del entrenamiento. Mejorar la técnica y táctica de un jugador gracias al juego y la unidad que se logra en un grupo de desconocidos por medio del balón como herramienta pedagógica. 

¿Qué clubs desarrollaste tu trabajo en la etapa base? 

Mis inicios fueron en el club América, que es uno de los clubes grandes a nivel latinoamericano. De ahí trabajé en un centro formativo de una empresa americana que se llama Baxter y que opera en México.

 Y en otro centro formativo que se llama CEFORT Águilas, donde se proyectó a muchos jóvenes a la tercera y segunda división profesional de México. Trabajé en las fuerzas básicas (Inferiores) de dos clubes profesionales de la liga de expansión de México (Ascenso) Club Atlético Zacatepec, categoría sub-15 y en Alebrijes Oaxaca, categoría Sub-17. 

En Centroamérica en las inferiores de los clubes profesionales Art Jalapa, categoría Sub-20. Diriangén Sub-20 y Sub-17.  

¿Cómo fue el cambio de entrenar dentro del fútbol senior?

Fue emocionante desde que empecé a estudiar para ser entrenador, yo soñaba con trabajar en el fútbol profesional.  Pero también era importante empezar por el fútbol formativo, esa transición se dio en el 2020 después de dos años trabajando en el fútbol base y luego de una pandemia.

La oportunidad llegó en un momento complicado a nivel mundial. Pero esa es la esencia del mundo del fútbol, nada es fácil. Fue un reto y aproveché la oportunidad. 

¿Por qué clubs has desarrollado tu carrera dentro del senior? 

Inició en el club Cefort Toros de la tercera división profesional, con el mismo club estuve en la división 2 de una liga profesional afiliada a la liga americana NISA (tercera división profesional en Estados Unidos), tuve un breve paso por el club Escorpiones Zacatepec de la segunda división profesional de México.

En Centroamérica me he desarrollado en el fútbol nicaragüense trabajando en clubes de primera división profesional en Nicaragua, Masachapa, Art Jalapa, Diriangen y en el ascenso con Orgánica Masachapa. 

¿Cuál es la metodología con la que trabajas en tus equipos?

Periodización Táctica 

¿Qué es lo más importante para Alejandro dentro de un vestuario? 

Son varios puntos que se convierten en un todo. Empiezo por la comunicación, la unidad y la honestidad. Pasando por la cohesión y la empatía, sumándole la competitividad y el apoyo que debe existir entre todos. Mucho carácter y ganas de soñar en grande, pero con los pies en la tierra. 

¿Qué es lo más gratificante de ser entrenador? 

Para mí en lo personal es vivir mi sueño en el día a día. Que me da la oportunidad de conocer otras culturas, otros ecosistemas, que me permite evolucionar y adaptarme y que siempre estoy aprendiendo algo nuevo. 

¿Qué importante es para ti el apartado psicológico? 

Antes de ser jugadores, entrenadores. Somos personas. El gestionar emociones y personalidades es importante. Yo en lo personal estoy terminado una licenciatura en psicología y para mí es clave.

¿Qué es para Alejandro el Futbol verdadero? 

El fútbol que se juega en la calle, donde la mayoría soñamos de niños, con algún día jugar en un estadio, donde eres libre.

Happy
Happy
67 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
33 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Descubre más desde FUTBOLVERDADERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Related Posts

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

Tiempo de lectura: 2 minutosHoy hablamos con un joven entrenador catalán que lleva una larga trayectoria en los banquillos del futbol base balear y con una gran motivación y ganas de enseñar en este…

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

Tiempo de lectura: 5 minutosHoy hablamos con un joven técnico argentino que empezó hace poco en el mundo de los banquillos y que ha pasado tanto por el futbol masculino, como por el futbol…

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

You Missed

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: ENRIQUE GASCON: «En mi grupo busco ser un equipo unido y se sientan todos importantes»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: PATRICIO ENRIQUEZ: «El deporte une y genera un ambiente descontracturado»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ALBERT ARNAU: «Trabajo mucho en la confianza, la gestión del error y la resiliencia en los jugadores»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: ABEL LORENZO: «La gestión de personas es más importante que la estrategia»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: CARLOS TARIN: «La psicología juega un papel fundamental en la formación de jóvenes futbolistas»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»

#Entrevista: JOSE PERA: «El fútbol es un estado de ánimo, la parte psicológica es más que fundamental»